top of page

Sin bancada 
Madrid, España, 2025.


Técnica/materiales: mixta
Medidas: variables.
Descripción: instalación para sitio especifico. Realizada para el foso situado en las cocheras de la Fundación Ramón Menéndez Pidal. Dialoga con la pieza Move colocada en una de las paredes, consistente en un collage de tamaño 70 x 50 cm 
 
Exposiciones:
- Exposición colectiva MMXXV: Donde habita la palabra. Cien años de creación y memoria en la casa de Ramón Menéndez Pidal y María Goyri, 1925-2025, Madrid (Junio -octubre 2015). 
  
La obra se despliega en un territorio donde la fragilidad no es carencia, sino potencia; un estado de apertura y posibilidad. Cada pieza habla de sostén, apoyo, equilibrio precario pero vivo. En su inclinación, en su posibilidad de ceder o resistir, aparece la tensión con el entorno, con el contexto, con los otros. Nada en estas formas es completamente autónomo. Vibran en sí mismas, pero también en relación con quien observa, recorre, tantea y dialogan con el entorno en el que se instalan. El movimiento, real o sugerido, no es un accidente sino una condición. Las piezas se sostienen porque hay una relación constante con lo que las rodea. Su fragilidad es sostenida, cuidada, extendida en el tiempo gracias a ese juego de fuerzas, a esa búsqueda de equilibrio siempre provisional. Es en este tanteo, en este regateo de tensiones, donde aparece la posibilidad de ser sujeto; donde lo que les rodea también entra en juego, modifica, perturba o sostiene. Así, la obra no se cierra en una imagen fija ni en un gesto concluido, sino que permanece en estado de pregunta, de regateo, de ensayo de equilibrio. Y quizás en ese estado precario, compartido, se revele la posibilidad de un estar en común siendo sujetos.



bottom of page